
ÁREA DE Interpretación
La interpretación es la base para el trabajo de toda actriz y actor. En la historia de las artes escénicas se han desarrollado variados estilos y técnicas de actuación, aplicables a diferentes lenguajes y formatos de representación. En la actualidad se siguen realizando laboratorios e investigaciones en torno al trabajo del intérprete y la fusión con otras artes.
En nuestra escuela de teatro musical somos conscientes de todas estas vertientes. Situación que nos ha llevado a elaborar un programa de formación conectado con el resto de las asignaturas impartidas en la escuela y acorde con el amplio campo del quehacer actoral.
Buscamos entregar a nuestros estudiantes las herramientas que les permitan asumir cualquier proceso actoral, independiente del formato, ya sea para el teatro musical, el cine, la televisión, teatro de cámara, teatro off, conciertos y cualquier situación espectacular.
La asignatura troncal de interpretación se subdivide en tres áreas: entrenamiento físico, entrenamiento actoral y análisis del texto y del personaje.
La asignatura se imparte en clases de 2 horas, dos veces por semana, durante los 3 años del módulo profesional. En cada uno de los trimestres, las subáreas se suceden y entrelazan, abarcando conocimientos y competencias de forma ascendente.
Durante los tres años que dura el ciclo de formación, se incluyen talleres especializados en algún dramaturgo y la adaptación y montaje total o parcial de una obra.
transmitiendo emociones con UNA formación especializada Y DE CALIDAD
Durante los tres años de formación existe una constante intervención y diálogo con las áreas de canto y danza.
Escenario que se incrementa en el último año a causa de la Especialización de Teatro Musical.
INTERPRETACIÓN
TECNICA VOCAL, HABLA ESCÉNICA Y VERSO
TÉCNICA VOCAL PARA VOZ HABLADA
Esta asignatura va dirigida a actores, maestros, locutores, actores de doblaje y a cualquier persona que tenga interés en conocer las posibilidades de su voz.
La dicción, modulación, proyección de la voz, eliminación de vicios y acentos regionales y extranjeros, etc.
OBJETIVOS DEL PRIMER CURSO
-Respiración: Trabajo de distintos ejercicios respiratorios.
-Proyección de la voz para teatro en distancia larga.
-Lectura en voz alta(diaria).
-Dicción: Trabajo de trabalenguas. Trabajo con distintas consonantes en grupo y necesidades individuales
-Interpretación: Lectura dramatizada, prosa poética. Escenificación del texto. Trabajo con textos de teatro.
-Oratoria: En el segundo trimestre haremos una pequeña introducción a la oratoria. Expresión oral, lenguaje no verbal etc.
HABLA ESCÉNICA Y VERSO
El futuro actor/actriz ha de ser consciente de la gran diferencia que existe entre el habla común y el habla escénica.
Bajo esta premisa planteo la asignatura, analizando los siete elementos que componen el habla escénica:
1.-Cuerpo, 2.-Respiración, 3.-Emisión, 4.-Articulación
5.-Acento prosódico, 6.-Entonación prosódica, 7.-Expresividad dramática
OBJETIVOS DEL SEGUNDO CURSO
Empezaremos desde el punto cuarto, es decir desde la articulación ya que considero que los tres primeros, cuerpo, respiración y emisión los tienen trabajados y asumidos.
Y así avanzaremos lo largo de los meses para llegar al punto séptimo, la expresividad dramática. Y cada grupo marcará su ritmo.
OBJETIVOS DEL TERCER CURSO
La expresividad dramática la abordaremos desde el trabajo de la palabra en el verso, incorporando todo lo aprendido hasta ahora. Para ello comenzaremos por el estudio de la métrica y el ritmo, necesarios para poder abordar un texto en verso y posteriormente trabajaremos en acción monólogos y escenas de textos del Siglo de Oro.


Calle Antonio Vicent, 65 local. 28019 Madrid
Phone: (+34) 910511070
Mobile: (+34) 683275661
Email: info.escuelacoralanton@gmail.com
© CORAL ANTÓN ARTES ESCENICAS 2023